Home | Blog |

3 enero 2020

Turismo de aventura en Baños, Ecuador

Logo white Tracklink

Ubicado en la Provincia de Tungurahua en un lugar preferencial donde acaba la sierra y comienza el oriente, Baños de Agua Santa cuenta uno de los paisajes más lindos de Ecuador. Este pueblo aventurero atrae a cientos de turistas cada año, en especial provenientes de Suramérica, Europa y Estados Unidos, en búsqueda de realizar turismo de aventura.

Si se está viajando en carro desde Quito a Baños, el recorrido es de 190 km y dura aproximadamente tres horas y media, manejando por excelentes autopistas de cuatro carriles y observando en el camino los Ilinizas, el Cotopaxi y el volcán Tungurahua a la llegada. Por su parte, si se viaja desde Guayaquil a Baños el camino es más largo con un recorrido de 320 km, pero desde donde también llegan gran cantidad de turistas nacionales e internacionales.

El pueblo de Baños se puede recorrer fácilmente en una tarde, pero las actividades de aventura y recorridos por las cascadas requieren un paseo de fin de semana. A continuación mencionamos una agenda de dos días que puede ser de gran utilidad para aprovechar al máximo el tiempo disponible.

Día 1

Si el viaje en auto comienza temprano, para mediodía ya estarán llegando a Baños. El hospedaje normalmente es en hostales de USD 10 a USD 25 la noche que no necesitan reserva, pero también hay otras opciones más cómodas y costosas en los alrededores del pueblo.

En la tarde una de las posibles actividades es ir al Cañón San Martín ubicado a 3 km de Baños y realizar actividades de aventura como escalar en piedra, el descenso por escalinatas al borde del Río Pastaza, o canopy. Otras actividades más arriesgadas podrían incluir rafting, rapel (descenso con arnés por superficies verticales) o canyoning que es similar al rapel pero en cascadas. Para los menos aventureros, está la opción de rentar bicicletas, buggy o cuadrón y hacer un pequeño recorrido por las cascadas.

Para el atardecer, la recomendación es ir a la Casa Del Árbol donde queda ubicado el “Columpio en el Fin del Mundo”, tal como se le conoce después de la foto ganadora de National Geographic tomada por el fotógrafo Sean Hacker Teper. Para llegar existen diversas maneras y todo dependerá del tiempo que tengas y el presupuesto que quieras gastar. Una de las opciones es aprovechar si rentaste el buggy o el cuadrón y subir hasta el lugar. También se puede ir en carro o taxi y se encuentra parqueadero, pero la carretera al final no está en muy buenas condiciones. La otra forma es ir en chiva cómodamente y con buena música, pero es una opción más costosa. De cualquier forma es una parada que no te puedes perder.

Al llegar de regreso a Baños, el Café Amarelo es una excelente opción. Atendida por sus propietarios, tienen un excelente ambiente para tomar unas copas con vista al Parque Central o tener una cena romántica con una deliciosa pasta marinera. Para terminar la noche, la Calle Eloy Alfaro cuenta con bares y discotecas para todos los gustos.

Día 2

Comenzar con un desayuno en el Cafe Ricooo Pan te va a dar energía para todas las actividades del día. Tienen combos de huevos, jugos, frutas y cereales para todos los gustos acompañados de la mejor panadería del lugar.

 

Entre 10:00am y 11:00am salen la mayoría de buses de dos pisos y “chivas” que hacen un tour por las cascadas. El recorrido comienza por las calles del pueblo de Baños, sus catedrales y pasa por las Termas de la Virgen. Sigue su rumbo hacia Agoyán, donde se puede realizar puenting y saltar en caída sobre un hermoso paisaje. Luego a la cascada del Manto de la Novia para cruzar en tarabita o Canopy, que consiste en deslizarse suspendido por un cable en el vacío mientras se cruza una quebrada entre dos montañas. El tour continúa por los túneles hasta llegar a la impresionante cascada Pailón del Diablo. En esta parte del recorrido se puede hacer una caminata hasta llegar a una plataforma debajo de la cascada, donde se siente la fuerza del agua pasar por encima. Importante tener en cuenta que van a salir empapados así que se recomienda sólo llevar ropa y artículos que se puedan mojar.

De regreso en Baños, se puede terminar el paseo con un almuerzo alrededor de las 3:00pm en ‘Chévere’, un restaurante de comida fusión. La especialidad del chef son los platos típicos de algunos países latinoamericanos, con entradas y postres que combinan excelente.

Esperamos que sigas viajando seguro y conociendo Ecuador en este paseo por Baños, un Destino Tracklink.

Cómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
Noticias
por Fiorella Ortiz / 6 octubre 2025

Cómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

Con el galón de diésel pasando de USD 1,80 a USD 2,80 tras la eliminación del subsidio el 12 de...

Lea más
Cómo transformar el desafío del diésel en oportunidad competitiva: guía práctica para empresas ecuatorianas
Noticias
por Fiorella Ortiz / 2 octubre 2025

Cómo transformar el desafío del diésel en oportunidad competitiva: guía práctica para empresas ecuatorianas

Septiembre 2025 • Ecuador enfrenta un momento decisivo en su sector logístico tras la eliminación del subsidio al diésel. Mientras...

Lea más
Mantenimiento del candado satelital: guía práctica para maximizar la vida útil del JT701D
Mantenimiento
por Fiorella Ortiz / 24 septiembre 2025

Mantenimiento del candado satelital: guía práctica para maximizar la vida útil del JT701D

En el mundo del comercio internacional, donde los riesgos operativos como la contaminación de contenedores representan amenazas constantes, el correcto...

Lea más
Contaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos
Noticias
por Fiorella Ortiz / 17 septiembre 2025

Contaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos

En Ecuador, se consolida como punto neurálgico del narcotráfico marítimo global. Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA), 30 por...

Lea más
Por qué tercerizar su Central de Monitoreo es la decisión más rentable
Tips TrackLink
por Fiorella Ortiz / 11 septiembre 2025

Por qué tercerizar su Central de Monitoreo es la decisión más rentable

El desafío del control de flotas Gestionar 20, 50 o 100 vehículos en movimiento significa controlar miles de variables diarias....

Lea más
Regulaciones de tránsito y tecnología: cómo evitar la fatiga al volante en su operación logística
Seguridad Vial
por Fiorella Ortiz / 5 septiembre 2025

Regulaciones de tránsito y tecnología: cómo evitar la fatiga al volante en su operación logística

La fatiga de los conductores se posiciona como una de las principales causas de accidentes en las carreteras ecuatorianas. Este...

Lea más
Cómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente
Protección
por Fiorella Ortiz / 25 agosto 2025

Cómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente

Resumen: Descubre cómo un sistema de bloqueo motor condicionado puede frustrar el traslado de camiones asaltados hacia lugares ocultos para...

Lea más
Playbook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.
Tips TrackLink
por Fiorella Ortiz / 19 agosto 2025

Playbook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.

Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) logístico es tu hoja de ruta para garantizar que la operación fluya sin...

Lea más
Cómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.
Rastreo
por Fiorella Ortiz / 12 agosto 2025

Cómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.

En Ecuador, el robo de carga con uso de tecnología de interferencia se ha convertido en una amenaza recurrente para...

Lea más
¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa
Control
por Fiorella Ortiz / 1 agosto 2025

¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa

Hay decisiones operativas que pueden posponerse, ajustarse en el camino o incluso corregirse después de un error. Pero hay otras...

Lea más
1 2 3 8