Home | Blog |

6 octubre 2025

Cómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

Con el galón de diésel pasando de USD 1,80 a USD 2,80 tras la eliminación del subsidio el 12 de septiembre de 2025, las flotas ecuatorianas enfrentan un incremento operativo del 56% en combustible, transformando radicalmente la estructura de costos del sector.

Resumen ejecutivo

La eliminación del subsidio al diésel representa el cambio más significativo en la estructura de costos del transporte ecuatoriano en 50 años. Cada unidad de transporte urbano enfrentará un sobrecosto mensual de aproximadamente 570 dólares, mientras que los costos de flete podrían encarecerse entre 7% y 30%, dependiendo del tipo de camión y de si la empresa maneja flota propia o tercerizada. Este artículo proporciona una guía práctica para recalcular tarifas con criterio técnico, mantener la competitividad y acceder a las compensaciones gubernamentales disponibles.

Panorama actual: el nuevo escenario de costos

El impacto económico trasciende el simple aumento del precio del combustible. En 2024 se consumieron más de 1.390 millones de galones de diésel, con el sector transporte concentrando más del 83% de todo el diésel que se consume en el país. Esta dependencia convierte al diésel en el principal componente variable del costo operativo.

Las proyecciones gubernamentales ofrecen cierto alivio: el precio del galón de diésel será menor a USD 2,80 a partir de diciembre de 2025 y los primeros meses de 2026, con estimaciones que oscilan entre USD 2,46 y USD 2,84 según el comportamiento del precio internacional del petróleo. Sin embargo, en ningún caso el valor volverá a tocar el USD 1,80 por galón que regía antes.

Lea más sobre las proyecciones de precio del diésel

Calculando el impacto real en tu operación

Metodología de cálculo por tipo de vehículo

Transporte urbano (buses):

  • Consumo promedio: 25-30 galones/día
  • Incremento diario: USD 25-30
  • Incremento mensual: USD 750-900
  • Compensación gubernamental: USD 550/mes (primeros 8 meses)
  • Déficit a cubrir: USD 200-350/mes

Transporte de carga pesada:

  • Consumo promedio: 40-60 galones/día
  • Incremento diario: USD 40-60
  • Incremento mensual: USD 1.200-1.800
  • Variables adicionales: distancia de ruta, tipo de carga, frecuencia

Transporte interprovincial:

  • Consumo promedio: 80-120 galones/día
  • Incremento diario: USD 80-120
  • Incremento mensual: USD 2.400-3.600
  • Compensación limitada a 6 meses sin prórroga
Factores adicionales a considerar

La Asociación de Logística del Ecuador (ASOLOG) hizo un llamado para que los ajustes a las tarifas del transporte de carga se realicen con criterios técnicos, considerando:

  • Eficiencia del vehículo: Antigüedad y mantenimiento impactan hasta 20% en consumo
  • Tipo de ruta: Urbana vs. carretera, topografía, condiciones viales
  • Carga útil: Optimización de capacidad por viaje
  • Tiempos muertos: Esperas en carga/descarga que mantienen motor encendido

Estrategias para ajustar tarifas sin perder competitividad

1. Segmentación por servicio

Servicios regulares: Incremento gradual del 5-8% distribuido en 3 meses Servicios expresos: Incremento inmediato del 10-12% justificado por urgencia Contratos corporativos: Renegociación con fórmula de ajuste automático por combustible

2. Transparencia en la estructura de costos

Presenta a tus clientes un desglose claro:

  • Costo base operativo: 60%
  • Combustible (nuevo): 25-30%
  • Mantenimiento: 10%
  • Margen operativo: 5-10%

Acceda a las compensaciones gubernamentales

3. Implementación de recargos dinámicos

Similar al modelo de aerolíneas, establece:

  • Tarifa base competitiva
  • Recargo por combustible ajustable mensualmente
  • Fórmula transparente vinculada al precio oficial del diésel

Compensaciones disponibles y cómo acceder

El Gobierno ha elevado las compensaciones: hasta USD 1.800 mensuales para transportistas y un bono de chatarrización de USD 23.000. El proceso de acceso incluye:

Compensación mensual directa

Requisitos:

  • Registro en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT)
  • Inscripción en registro.mtop.gob.ec hasta el 15 de octubre
  • Cuenta bancaria activa para depósitos

Montos por tipo de servicio:

  • Transporte urbano: USD 400-550/mes (8 meses + prórroga posible)
  • Transporte interprovincial: USD 800-1.000/mes (6 meses sin prórroga)
  • Transporte de carga: USD 600-1.800/mes según tonelaje
Programa de renovación vehicular

El bono de chatarrización aumentó de USD 20.000 a USD 23.000, con acceso a crédito de BanEcuador con tasa preferencial del 9% anual:

  • Aplica para taxis, camionetas, buses, camiones pesados
  • Financiamiento hasta 7 años
  • Sin entrada para beneficiarios del bono

Más información sobre el programa de chatarrización

Optimización operativa: más allá del ajuste tarifario

Tecnología para reducir consumo

La telemática y sistemas de gestión de flotas como TrackLink permiten:

Estrategias operativas inmediatas
  1. Conducción eficiente: Capacitación puede reducir 10-15% el consumo
  2. Consolidación de cargas: Maximizar ocupación reduce costo por unidad transportada
  3. Negociación con proveedores: Compra de combustible por volumen con descuentos
  4. Alianzas estratégicas: Compartir rutas con competidores en tramos de baja ocupación

Cuadro comparativo: antes y después del subsidio

Métrica Antes (USD 1,80) Después (USD 2,80) Impacto
Costo/galón 1,80 2,80 +56%
Costo mensual bus urbano 1.350 2.100 +750
Costo mensual camión carga 2.160 3.360 +1.200
Tarifa promedio carga/km 0,85 0,95-1,10 +12-29%
Margen operativo típico 12-15% 5-8% -7 puntos
ROI anual flota 18% 10-12% -6-8 puntos

Conclusión: transformar la crisis en oportunidad

La eliminación del subsidio al diésel marca un punto de inflexión para el transporte ecuatoriano. El Estado destinó miles de millones de dólares a sostener un beneficio que mantuvo un esquema que no necesariamente benefició a los grupos más vulnerables.

Ahora, el sector debe evolucionar hacia un modelo más eficiente y sostenible. Las empresas que combinen ajustes tarifarios técnicos, optimización operativa mediante tecnología y comunicación transparente con clientes no solo sobrevivirán, sino que emergerán más fuertes y competitivas.

El momento de actuar es ahora: registrarse para compensaciones, renegociar contratos y modernizar operaciones. La ventana de oportunidad para liderar el cambio, en lugar de sufrirlo, se cierra rápidamente.

Cómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
Noticias
por Fiorella Ortiz / 6 octubre 2025

Cómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

Con el galón de diésel pasando de USD 1,80 a USD 2,80 tras la eliminación del subsidio el 12 de...

Lea más
Cómo transformar el desafío del diésel en oportunidad competitiva: guía práctica para empresas ecuatorianas
Noticias
por Fiorella Ortiz / 2 octubre 2025

Cómo transformar el desafío del diésel en oportunidad competitiva: guía práctica para empresas ecuatorianas

Septiembre 2025 • Ecuador enfrenta un momento decisivo en su sector logístico tras la eliminación del subsidio al diésel. Mientras...

Lea más
Mantenimiento del candado satelital: guía práctica para maximizar la vida útil del JT701D
Mantenimiento
por Fiorella Ortiz / 24 septiembre 2025

Mantenimiento del candado satelital: guía práctica para maximizar la vida útil del JT701D

En el mundo del comercio internacional, donde los riesgos operativos como la contaminación de contenedores representan amenazas constantes, el correcto...

Lea más
Contaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos
Noticias
por Fiorella Ortiz / 17 septiembre 2025

Contaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos

En Ecuador, se consolida como punto neurálgico del narcotráfico marítimo global. Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA), 30 por...

Lea más
Por qué tercerizar su Central de Monitoreo es la decisión más rentable
Tips TrackLink
por Fiorella Ortiz / 11 septiembre 2025

Por qué tercerizar su Central de Monitoreo es la decisión más rentable

El desafío del control de flotas Gestionar 20, 50 o 100 vehículos en movimiento significa controlar miles de variables diarias....

Lea más
Regulaciones de tránsito y tecnología: cómo evitar la fatiga al volante en su operación logística
Seguridad Vial
por Fiorella Ortiz / 5 septiembre 2025

Regulaciones de tránsito y tecnología: cómo evitar la fatiga al volante en su operación logística

La fatiga de los conductores se posiciona como una de las principales causas de accidentes en las carreteras ecuatorianas. Este...

Lea más
Cómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente
Protección
por Fiorella Ortiz / 25 agosto 2025

Cómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente

Resumen: Descubre cómo un sistema de bloqueo motor condicionado puede frustrar el traslado de camiones asaltados hacia lugares ocultos para...

Lea más
Playbook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.
Tips TrackLink
por Fiorella Ortiz / 19 agosto 2025

Playbook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.

Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) logístico es tu hoja de ruta para garantizar que la operación fluya sin...

Lea más
Cómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.
Rastreo
por Fiorella Ortiz / 12 agosto 2025

Cómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.

En Ecuador, el robo de carga con uso de tecnología de interferencia se ha convertido en una amenaza recurrente para...

Lea más
¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa
Control
por Fiorella Ortiz / 1 agosto 2025

¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa

Hay decisiones operativas que pueden posponerse, ajustarse en el camino o incluso corregirse después de un error. Pero hay otras...

Lea más
1 2 3 8