Home | Blog |
13 enero 2020
¿Cómo ha evolucionado el puesto de jefe de logística?
Las funciones principales de los puestos de trabajo en la actualidad ya no son las mismas a las de hace algunos años atrás, lo que hace que los equipos de talento humano busquen un perfil diferente. El cargo de Jefe de Logística es un ejemplo de esto. Cada vez son más los casos reales en los cuales esta posición posee más responsabilidades que antes, y esto lo ha llevado a convertirse en un eje principal de varias empresas que buscan crecer.
Esta evolución se ha vuelto más aparente en los últimos años. Por ejemplo, al referirnos a empresas que tienen como función principal el manejo de flota de vehículos, el Jefe de Logística se consideraba como principal responsable de la coordinación de tiempos para asegurar que la mercadería llegue a tiempo y en buen estado. La mayoría de sus actividades estaban guiadas hacia el cumplimiento de ese objetivo. Por tanto, manejar las diversas variables que pudieran afectar el cumplimiento de este objetivo en tiempo real, era un trabajo diario.
Pero ahora cuando hablamos de estas mismas empresas, hablamos de mucho más. Ya no solo es suficiente pensar en el día a día, sino de pensar en el mediano y largo plazo. Se ha vuelto crucial optimizar la eficiencia de los recursos.
En el caso de manejo de flotas, ahora hay varios objetivos que buscan cumplir los jefes de logística. Ejemplos de estos son:
1. Aumentar la cantidad de viajes que puede realizar un vehículo
Esta sí es una función que han tenido los jefes de logística en el pasado, sin embargo, el aumento de competitividad obliga a las empresas a lograr más por menos. Si antes un mismo recurso producía cierta cantidad de viajes, ahora las empresas deben encontrar la forma de que ese mismo recurso produzca más en ese mismo tiempo. La globalización le ha abierto la puerta a empresas multinacionales que ya vienen con la ideología de manejo de recursos, lo que ha obligado a empresas locales a evolucionar. Es importante recalcar que no solo es cuestión de explotar los recursos, ya que eso ocasionaría indirectamente un incremento de gastos (en el punto 3 aclararé esto), sino a encontrar el balance ideal.
2. Medir el manejo de los conductores
En este tipo de empresas, el uso de un recurso (el vehículo), depende de otro (el conductor), y por lo tanto es importante medir qué tan bien o mal manejan los conductores. Por ejemplo, controlar cuántos frenados bruscos tiene un vehículo puede ser una medición para determinar qué tan propenso es un conductor a un choque. Así mismo hay otros factores como excesos de velocidad, aceleraciones bruscas, y fatiga del conductor que pueden ocasionar accidentes en ruta. Controlar estos factores en tiempo real, y poder medirlos, son claves para prevenir accidentes.
Adicionalmente, con esta información, las empresas ahora buscan crear planes de recompensas para los mejores conductores de una manera objetiva, para así motivarlos a cumplir con los parámetros deseados.
3. Aumentar la vida útil de los vehículos
Esta es la otra cara de la moneda cuando hablamos de eficiencia. Si con la finalidad de realizar más viajes, perdemos por ejemplo el control de los mantenimientos programados de los vehículos, o forzamos mucho el motor, en el largo plazo van a haber costos ocasionados por este mal uso de los recursos. Debido a esto, los jefes de logística deben controlar los factores que pueden ocasionar daños en los vehículos. El control sobre el kilometraje ayuda a cuidar la vida útil, y el poder programar los mantenimientos con tiempos, ayuda a que esta programación no afecte la efectividad de la empresa.
Lo anterior son solo algunos ejemplos de las responsabilidades que tiene el puesto de Jefe de Logística. Son funciones que seguirán cambiando y aumentando, más aún con las evoluciones tecnológicas que permiten controlar factores que antes resultaban imposible.
El análisis de todos estos indicadores, permiten medir los resultados obtenidos, sean estos positivos o negativos, en función de las metas propuestas y crear nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas. Y esto les dará en el corto y mediano plazo una ventaja competitiva. Por lo tanto, es responsabilidad del jefe de logística, tener control de estos indicadores.
Las compañías que no redefinan las responsabilidades de sus puestos de trabajo, y por lo tanto no logren evolucionar al mismo paso que el mercado les exige, les tocará presenciar cómo otras empresas crecen, mientras ellos sólo sobreviven.
Cómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente
Resumen: Descubre cómo un sistema de bloqueo motor condicionado puede frustrar el traslado de camiones asaltados hacia lugares ocultos para...
Lea másPlaybook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.
Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) logístico es tu hoja de ruta para garantizar que la operación fluya sin...
Lea másCómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.
En Ecuador, el robo de carga con uso de tecnología de interferencia se ha convertido en una amenaza recurrente para...
Lea más¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa
Hay decisiones operativas que pueden posponerse, ajustarse en el camino o incluso corregirse después de un error. Pero hay otras...
Lea másDescubre cómo la optimización de rutas reduce hasta 25% tus costos logísticos.
Cómo la optimización de rutas transforma tu operación logística ¿Sabías que el 67% de las empresas de distribución aún planifican...
Lea más¿Tu operación aún deja el motor encendido sin avanzar? Mira lo que logró esta camaronera al cambiar eso.
1. Introducción — El impacto real del ralentí Gestionar la logística interna con flotas de motos exige mantener los vehículos...
Lea másDel 84% al 94%: Cómo las empresas ecuatorianas están ganando la guerra contra el robo de carga.
La seguridad del transporte de carga en Ecuador enfrenta desafíos cada vez más complejos. Los delincuentes emplean métodos sofisticados como...
Lea másCaso de éxito: Reduce los tiempos de respuesta de tu central de monitoreo a menos de 3 minutos con Tracklink.
Si gestionas una flota de vehículos, sabes lo crucial que es reaccionar rápidamente ante cualquier situación como: Atrasos inesperados Accidentes...
Lea másCómo Protegerte de los Robos en Ecuador: Consejos Importantes
Hoy en día, es indispensable estar más alerta que nunca ante las diversas formas de estafa y robos que acechan...
Lea másGarantizando la Seguridad y Productividad en las Flotas Vehiculares con Tracklink
En la búsqueda constante por garantizar la seguridad de conductores, mercadería y optimizar la operación, las empresas que gestionan flotas...
Lea más