Home | Blog |
3 enero 2020
Como conocer Cuenca en un fin de semana
Foto: Tripadvisor.es
Cuenca es un destino obligado por su arquitectura e historia. De hecho, en 1999 su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura.
Aunque es la tercera ciudad más grande de Ecuador, con 500.000 habitantes, si se hace una planificación para conocerla, entonces en un fin de semana puede cumplir parte del objetivo. y decimos parte, porque una ciudad necesita más días para conocerla a fondo, pero si solo se tienen un par de días, entonces esta agenda será muy útil.
Día 1:
En la mañana visitar las iglesias. Aunque esta ciudad tiene cerca de 20 iglesias en su Centro Histórico, pueden conocerse las más emblemáticas como la Catedral Vieja y la Catedral Nueva. Ambas están a una cuadra de distancia -en el Parque Calderón- pero son distintas en su arquitectura.
Luego se puede caminar por la Calle Larga para recorrer sus casas y avenidas que enamoran a los turistas. Se puede llegar hasta el Banco Central al final de esa calle para entrar al museo Pumapungo y sus ruinas que son un testimonio de la cultura Cañari e Inca.
Para almorzar está el restaurante Tiestos, muy conocido en la Atenas del Ecuador. Es una propuesta de cocina en horno de barro. Hay cazuelas de carne, pollo, mariscos y vegetales en diferentes salsas.
En la tarde se puede ir al Mirador de Turi, un lugar al que llegan buses turísticos de la ciudad. En ese mirador está el columpio de Turi, que tiene seguridad y es una atracción para lanzarse a una suerte de vacío volando sobre los techos de tonalidad naranja, que son el sello de la ciudad.
Luego se puede ir al barrio de Las Herrerías. Su nombre se debe a que se trabaja el hierro y aún conserva lugares donde se forja este metal de forma artesanal. Lo delicioso de allí son los locales que ofrecen tortillas de maíz, choclo y harina en tiestos de barro. También bebidas calientes como chocolate, café, morocho, etc. Es común ir allí a comer una tortilla con café.
Día 2:
Este puede ser un día de más relajación. Se recomienda ir temprano -abren a las 10:00- al Museo del Sombrero, en el que se muestra cómo se teje un sombrero de paja toquilla, un producto ecuatoriano que obtuvo el reconocimiento de las Unesco como patrimonio intangible.
Luego se puede visitar el Puente Roto. Una atracción turística en la que se pueden tomar fotos desde diferentes perspectivas. Este puente tiene historia, ya que era una estructura completa que fue arrastrada por el río Tomebamba en 1950. Esto no ocurre hace décadas y caminar al lado de este río por la ciudad es una actividad que se disfruta mucho.
Recuerda que de regreso debes manejar con cuidado si escogiste tu carro como medio de transporte. e-Call es la forma de asegurar la mejor atención en caso de un siniestro o de quedarse en la vía por cualquier eventualidad.
Cómo una flota de 50 camiones redujo los robos de carga detectando complicidad interna con auditorías de voz en tiempo real
Las empresas de transporte en Ecuador enfrentan una realidad incómoda: no todos los robos vienen de fuera. Cuando transportas carga...
Lea másEl costo oculto de olvidar un cambio de aceite: por qué las alertas de mantenimiento salvan flotas
Un motor fundido por falta de lubricación puede costar $15,000. Un recordatorio automatizado cuesta menos que un café. Esta es...
Lea másCómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
Con el galón de diésel pasando de USD 1,80 a USD 2,80 tras la eliminación del subsidio el 12 de...
Lea másCómo transformar el desafío del diésel en oportunidad competitiva: guía práctica para empresas ecuatorianas
Septiembre 2025 • Ecuador enfrenta un momento decisivo en su sector logístico tras la eliminación del subsidio al diésel. Mientras...
Lea másMantenimiento del candado satelital: guía práctica para maximizar la vida útil del JT701D
En el mundo del comercio internacional, donde los riesgos operativos como la contaminación de contenedores representan amenazas constantes, el correcto...
Lea másContaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos
En Ecuador, se consolida como punto neurálgico del narcotráfico marítimo global. Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA), 30 por...
Lea másPor qué tercerizar su Central de Monitoreo es la decisión más rentable
El desafío del control de flotas Gestionar 20, 50 o 100 vehículos en movimiento significa controlar miles de variables diarias....
Lea másRegulaciones de tránsito y tecnología: cómo evitar la fatiga al volante en su operación logística
La fatiga de los conductores se posiciona como una de las principales causas de accidentes en las carreteras ecuatorianas. Este...
Lea másCómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente
Resumen: Descubre cómo un sistema de bloqueo motor condicionado puede frustrar el traslado de camiones asaltados hacia lugares ocultos para...
Lea másPlaybook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.
Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) logístico es tu hoja de ruta para garantizar que la operación fluya sin...
Lea más









