Home | Blog |
17 septiembre 2025
Contaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos
En Ecuador, se consolida como punto neurálgico del narcotráfico marítimo global. Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA), 30 por ciento de la cocaína detectada en contenedores marítimos tenía un puerto de carga declarado en Ecuador, equivalente a 385 toneladas. El país incautó 294.61 toneladas de droga en 2024, mientras que en el primer semestre de 2025 las cifras muestran una aparente reducción del 36%, con 96.3 toneladas decomisadas.
Panorama 2025 en Ecuador
El sistema portuario ecuatoriano movilizó 2.5 millones de contenedores TEU en 2024, con DP World Posorja liderando con 750,727 unidades, seguido por Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) y Naportec/Bananapuerto. En 2024, los puertos del Ecuador movieron más de 2,5 millones de contenedores de carga de 20 pies, eso supone la revisión de 7.001 contenedores por día y 292 por hora.
La presión del narcotráfico se redistribuye entre las terminales. En lo que va de 2025, los puertos de Guayaquil y Machala han registrado incautaciones por 68,1 toneladas de drogas. Los puertos de Guayaquil (Contecon, TPG, Naportec), Posorja (DP World) y Puerto Bolívar (Yilport) concentran el 99% de las exportaciones contenerizadas del país.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) implementó el escaneo obligatorio del 100% de contenedores de exportación desde mayo de 2024. Sin embargo, las autoridades carecen de capacidad para analizar todas las imágenes, revisando efectivamente solo el 17% de las exportaciones.
¿Cómo ocurre la contaminación?
La OMA identificó que en el 68 por ciento de los casos hubo «algún nivel de participación de un conspirador interno empleado dentro de la cadena de suministro de carga marítima». Las organizaciones criminales explotan vulnerabilidades sistémicas mediante técnicas cada vez más sofisticadas.
El método predominante es el «rip-on/rip-off» o «gancho ciego», responsable del 70% de las incautaciones según operaciones internacionales. Esta modalidad implica la apertura no autorizada de contenedores con carga legítima, introducción de sustancias ilícitas y resellado con precintos clonados. Las bandas también recurren a la contaminación en estructuras del contenedor (pisos, techos, paredes) y, crecientemente, a la contaminación en altamar mediante abordajes armados.
Puntos críticos en el tramo terrestre
El trayecto desde las plantas exportadoras hasta los puertos presenta múltiples vulnerabilidades:
Zonas de consolidación y acopio: Los patios de contenedores sin certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce) o medidas de seguridad inadecuadas facilitan el acceso no autorizado. El tiempo de permanencia en estas instalaciones aumenta exponencialmente el riesgo.
Rutas de transporte: Los desvíos no programados, paradas en zonas no autorizadas y cambios de conductor sin notificación representan señales de alerta críticas. La zona sur de Guayaquil, particularmente los sectores aledaños a los puertos, registra los mayores índices de violencia asociada al narcotráfico.
Pre-gate y accesos portuarios: Las largas filas de camiones esperando ingreso crean oportunidades para la contaminación. el caos vehicular y las largas filas de camiones en los accesos a los terminales han sido identificados como puntos de alta vulnerabilidad.
Buenas prácticas recomendadas
Las empresas exportadoras deben implementar protocolos integrales de seguridad:
- Certificación y auditorías: Trabajar exclusivamente con transportistas y patios certificados BASC o con auditorías de seguridad verificables
- Custodia armada: Para cargas de alto riesgo (banano, camarón, cacao), considerar escoltas en rutas críticas
- Verificación de sellos: Implementar procedimientos de doble verificación con registro fotográfico en cada punto de transferencia
- Rutas seguras: Establecer corredores logísticos predefinidos con geocercas y puntos de control autorizados
- Cultura de reporte: Crear canales anónimos para denuncias internas y capacitación continua del personal
Cómo ayudan la telemática y la trazabilidad
Las soluciones tecnológicas fortalecen significativamente la cadena de custodia:
- Monitoreo GPS en tiempo real: Permite detectar desvíos de ruta y paradas no autorizadas con alertas inmediatas
- Sensores de apertura: Registran cualquier violación de puertas con marca temporal y ubicación exacta
- Bitácora digital automatizada: Documenta cada evento del viaje, creando evidencia auditable para autoridades
- Integración con centrales de monitoreo: Empresas como Tracklink ofrecen respuesta 24/7 ante eventos críticos, reduciendo tiempos de reacción
La combinación de estas herramientas con protocolos operativos robustos puede reducir hasta un 80% los intentos de contaminación, según operadores logísticos certificados.
Qué monitorear en lo que resta de 2025
El sector debe prepararse para cambios significativos:
- Expansión portuaria: DP World Posorja invertirá USD 140 millones para duplicar su capacidad, potencialmente redistribuyendo los riesgos
- Cooperación internacional: Ecuador negocia memorandos con puertos europeos para intercambio de inteligencia
- Nuevas regulaciones: SENAE evalúa incrementar el porcentaje de inspección física y fortalecer los perfiles de riesgo
Cuadro de datos clave
| Indicador | Valor | Fuente | Fecha |
|---|---|---|---|
| Incautaciones totales 2024 | 294.61 toneladas | Policía Nacional | Enero 2025 |
| Incautaciones enero-junio 2025 | 96.33 toneladas | Policía Nacional | Julio 2025 |
| Contenedores con cocaína desde Ecuador | 30% del total mundial | OMA | Agosto 2025 |
| Casos con conspirador interno | 68% | OMA | Agosto 2025 |
| Contenedores movilizados 2024 | 2.5 millones TEU | Subsecretaría de Puertos | Abril 2025 |
| Carga escaneada | 100% | SENAE | 2025 |
| Carga efectivamente inspeccionada | 17% | Departamento de Estado EEUU | Marzo 2025 |
| Inversión expansión Posorja | USD 140 millones | DP World | Enero 2025 |
Glosario de siglas
- BASC: Business Alliance for Secure Commerce
- OMA: Organización Mundial de Aduanas
- SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
- TEU: Twenty-foot Equivalent Unit (Unidad Equivalente a Veinte Pies)
- UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Nota metodológica
Datos recopilados de fuentes oficiales públicas hasta septiembre 2025. Las cifras de incautaciones pueden variar según la fuente debido a diferencias en períodos de medición y metodologías de registro.
Fuentes consultadas
- InSight Crime (Mayo 2025). «Balance de InSight Crime de incautaciones de cocaína de 2024». Disponible en: https://insightcrime.org/es/noticias/balance-insight-crime-incautaciones-cocaina-2024/
- Policía Nacional del Ecuador (Enero 2025). «Más de 302 toneladas de droga incautada en el 2024 fueron destruidas». Disponible en: https://noticias.policia.gob.ec/mas-de-302-toneladas-de-droga-incautada-en-el-2024-fueron-destruidas-utilizando-el-metodo-de-encapsulamiento/
- Primicias (Enero 2025). «Más de 290 toneladas de droga se incautaron en Ecuador en todo 2024». Disponible en: https://www.primicias.ec/seguridad/droga-incautada-toneladas-ecuador-policia-86642/
- Primicias (Julio 2025). «Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025». Disponible en: https://www.primicias.ec/sucesos/incautacion-droga-primer-semestre-2025-policia-nacional-narcotrafico-99709/
- Organización Mundial de Aduanas – OMA (Agosto 2025). «Informe sobre cocaína en contenedores marítimos». Citado en Prensa Latina. Disponible en: https://www.prensa-latina.cu/2025/08/20/informe-ubica-a-ecuador-con-30-por-ciento-de-cocaina-en-contenedores/
- Primicias (Noviembre 2024). «Tres puertos marítimos de Ecuador registran niveles de riesgo muy altos frente al narcotráfico». Disponible en: https://www.primicias.ec/seguridad/tres-puertos-maritimos-riesgo-alto-narcotrafico-82306/
- Departamento de Estado de Estados Unidos (Marzo 2025). «International Narcotics Control Strategy Report». Citado en Primicias. Disponible en: https://www.primicias.ec/seguridad/puertos-ecuador-escaneo-carga-portuaria-capacidad-revision-imagenes-103949/
- DP World Posorja (Enero 2025). «Puerto de Posorja inició obras para duplicar su capacidad». Disponible en: https://www.primicias.ec/economia/expansion-puerto-aguas-profundas-posorja-capacidad-proyecto-portuarios-88402/
- Subsecretaría de Puertos y Transporte Fluvial de Ecuador (Abril 2025). «DP World Posorja crece un 120% en movilización de carga». Disponible en: https://mundomaritimo.cl/noticias/dp-world-posorja-crece-un-120-en-movilizacion-de-carga-contenerizada-en-2024-y-alcanza-la-cima-en-ecuador
- SENAE – Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Septiembre 2023). Entrevista con Ralph Suástegui. Disponible en: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/suastegui-escaner-transparentara-contaminacion-173597.html
- Infobae (Agosto 2025). «Cómo se contamina con drogas un contenedor». Disponible en: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/08/20/como-se-contamina-con-drogas-un-contenedor-o-la-infiltracion-del-narcotrafico-en-puertos/
- Ministerio del Interior del Ecuador (Enero 2025). «Ministerio del Interior destruyó 302 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización en 2024». Disponible en: https://www.ministeriodelinterior.gob.ec/ministerio-del-interior-destruyo-302-toneladas-de-sustancias-sujetas-a-fiscalizacion-en-2024/
Playbook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.
Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) logístico es tu hoja de ruta para garantizar que la operación fluya sin...
Lea másCómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.
En Ecuador, el robo de carga con uso de tecnología de interferencia se ha convertido en una amenaza recurrente para...
Lea más¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa
Hay decisiones operativas que pueden posponerse, ajustarse en el camino o incluso corregirse después de un error. Pero hay otras...
Lea másDescubre cómo la optimización de rutas reduce hasta 25% tus costos logísticos.
Cómo la optimización de rutas transforma tu operación logística ¿Sabías que el 67% de las empresas de distribución aún planifican...
Lea más¿Tu operación aún deja el motor encendido sin avanzar? Mira lo que logró esta camaronera al cambiar eso.
1. Introducción — El impacto real del ralentí Gestionar la logística interna con flotas de motos exige mantener los vehículos...
Lea másDel 84% al 94%: Cómo las empresas ecuatorianas están ganando la guerra contra el robo de carga.
La seguridad del transporte de carga en Ecuador enfrenta desafíos cada vez más complejos. Los delincuentes emplean métodos sofisticados como...
Lea másCaso de éxito: Reduce los tiempos de respuesta de tu central de monitoreo a menos de 3 minutos con Tracklink.
Si gestionas una flota de vehículos, sabes lo crucial que es reaccionar rápidamente ante cualquier situación como: Atrasos inesperados Accidentes...
Lea másCómo Protegerte de los Robos en Ecuador: Consejos Importantes
Hoy en día, es indispensable estar más alerta que nunca ante las diversas formas de estafa y robos que acechan...
Lea másGarantizando la Seguridad y Productividad en las Flotas Vehiculares con Tracklink
En la búsqueda constante por garantizar la seguridad de conductores, mercadería y optimizar la operación, las empresas que gestionan flotas...
Lea más¡Tracklink recupera vehículo robado y libera conductor secuestrado!
La seguridad en el transporte de mercancías es un aspecto crucial en la operación de cualquier empresa. Con el aumento...
Lea más









