Home | Blog |
22 diciembre 2019
Legislaciones ecuatorianas que aplican para motos
En Ecuador existe la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que se encarga de la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano.
Sin embargo, existen ordenanzas y regulaciones que se aplican al uso de las motocicletas haciendo énfasis en el aspecto de normativas y seguridad vial para los motociclistas.
Si eres motociclista, en Tracklink queremos hacerte accesible esta información y así estés enterado de las regulaciones y normativas más vigentes.
- Resolución No 057-DIR-2010-CNTTTSV Normativa De Regulación Complementaria Para El Uso Obligatorio De Casco Y Chaleco Retroreflectivos Identificadores Para Los Conductores De Motocicletas, Motonetas, Bicimotos, Tricimotos, Tricar, Cuadrimotos Y Similares.
- Resolución No 108-DIR-2010-CNTTTSV Reglamento Para La Formación Y Capacitación De Conductores De Motocicletas Y Vehículos Afines.
- Resolución No 008-DIR-2011-CNTTTSV Calendarización Para Replaqueamiento Y Matriculación De Motocicletas En El Año 2011
Además, a través de Ordenanzas Municipales de Motos se han realizado algunos ajustes para el control de motos en algunas ciudades.
En Guayaquil el Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó por unanimidad una ordenanza para el control de la circulación en motocicletas.
- Art. 1.- El espacio público cantonal, en vía y caminos públicos, las motos que circulen deberán presentar sus placas en la parte delantera y posterior.
- Arte. 2.- Quienes comercializan las motocicletas deben ser personas naturales y jurídicas autorizadas de acuerdo Ley. Quienes ejerzan la autoridad de vender deben tener un gestor que se encargue de la matriculación por primera vez, calificado por la ATM.
- Art. 3.- Los que comercializan motocicletas deben certificar que se encuentren las motos matriculadas por parte de la autoridad competente (ATM) y sobre todo debe tener la placa instalada. Además, deben expender los automotores con sistema de rastreo satelital o GPS.
Art. 4.- La Autoridad de Tránsito Municipal tiene la potestad (momentáneamente y durante los horarios que estime indispensable) de limitar la transportación del acompañante del mismo sexo masculino de las motos que circulen en el cantón Guayaquil.
El anuncio de estas restricciones se realizará en al menos dos de los diarios de mayor circulación de la ciudad y además en el portal institucional de la ATM.
¿Su flota necesita más que un GPS estándar? Descubra cuándo es momento de un desarrollo personalizado
Un desarrollo personalizado de GPS permite adaptar la plataforma de rastreo satelital a necesidades operativas específicas como dashboards tipo pantalla...
Lea másLas 3 alertas críticas que transforman la gestión de flotas empresariales
Descubre las 3 alertas críticas que optimizan la gestión de flotas en Ecuador, previenen robos y mejoran control operativo con...
Lea másCada entrega sin documentar es perdida: cómo recuperar el control de tu última milla
En Ecuador, las empresas de logística y transporte pierden en promedio $2,500 mensuales por vehículo debido a entregas no documentadas,...
Lea másCómo la cerradura electrónica protege tu carga incluso en entornos operativos desafiantes
¿Qué pasa cuando un camión pierde señal en medio de la ruta? En logística, la desconexión no puede ser una...
Lea másCómo una flota de 50 camiones redujo los robos de carga detectando complicidad interna con auditorías de voz en tiempo real
Las empresas de transporte en Ecuador enfrentan una realidad incómoda: no todos los robos vienen de fuera. Cuando transportas carga...
Lea másEl costo oculto de olvidar un cambio de aceite: por qué las alertas de mantenimiento salvan flotas
Un motor fundido por falta de lubricación puede costar $15,000. Un recordatorio automatizado cuesta menos que un café. Esta es...
Lea másCómo ajustar tus tarifas de transporte ante la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
Con el galón de diésel pasando de USD 1,80 a USD 2,80 tras la eliminación del subsidio el 12 de...
Lea másCómo transformar el desafío del diésel en oportunidad competitiva: guía práctica para empresas ecuatorianas
Septiembre 2025 • Ecuador enfrenta un momento decisivo en su sector logístico tras la eliminación del subsidio al diésel. Mientras...
Lea másMantenimiento del candado satelital: guía práctica para maximizar la vida útil del JT701D
En el mundo del comercio internacional, donde los riesgos operativos como la contaminación de contenedores representan amenazas constantes, el correcto...
Lea másContaminación de contenedores: Riesgos operativos y medidas de protección para exportadores ecuatorianos
En Ecuador, se consolida como punto neurálgico del narcotráfico marítimo global. Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA), 30 por...
Lea más









