Home | Blog |
31 octubre 2022
¿Sabes qué hacer si tu vehículo se sobre calienta?
Te dejamos las mejores opciones para solucionarlo y algunos consejos para evitarlo en futuras ocasiones.
Pese a que con el pasar de los años y el arribo de nuevas tecnologías, los carros están cada vez más equipados con mejores y más sofisticados sistemas de refrigeración, no deja de ser posible que tu vehículo se sobre caliente y esto, con justa razón, te cause algún dolor de cabeza.
Por eso, hoy nos gustaría presentarte las mejores prácticas para que si llegas a vivir este incidente, lo puedas manejar de la forma menos molesta posible; además de brindarte unos cuantos tips para que cada vez sean menos las posibilidades de que vivas estos percances.
¿Cuáles son las causas de un sobre calentamiento?
Lo clave es primero entender a grandes rasgos qué es el sistema de refrigeración: su funcionalidad es básicamente disipar el calor del motor y encargarse de preservar los lubricantes a una temperatura ideal para que no pierdan sus atributos.
La mayoría de sistemas de refrigeración modernos son a base de líquido, donde la banda acoplada mueve una polea que se encarga de que el líquido refrigerante recorra todo el circuito de refrigeración. Después de pasar por el motor y absorber el calor generado en la cámara de combustión, el líquido caliente llega al radiador, donde una corriente de aire generada por un ventilador lo enfría. Y así se repite el ciclo.
Es decir que la razón común de sobre calentamiento, está asociada directamente a la falta del líquido refrigerante. Muchas personas no suelen invertir en un líquido apropiado y acorde a las necesidades de su vehículo y usan agua en su lugar. Esto no es para nada recomendable.
Una razón más compleja del sobre calentamiento es el desperfecto de una de las partes de este sistema, que puede provocar un bloqueo que no permita el paso del refrigerante: la banda, bomba de agua o las mangueras, por ejemplo. El peor de los casos, a nivel económico y de conveniencia sería que el radiador estuviese averiado.
Hay también casos en los que podamos creer tener la suficiente cantidad de refrigerante, y que ninguna de las piezas del sistema esté averiada. Sin embargo, si nos encontramos ante un tráfico bastante pesado, es muy probable que se caliente, por el uso de altas revoluciones y más aún si es un día soleado y con temperaturas altas.
Entonces, ¿qué hacer si sucede?
Durante el incidente
Hay pocas cosas más alarmantes para un conductor que ver que la flecha que llega hasta el tope no es la del combustible, sino la del calor acumulado en el motor del carro, y luego corroborar que está saliendo vapor desde el capó del vehículo.
Si eso llega a pasar, es ideal que, antes que nada, sigamos estos pasos para dispersar el calor del vehículo; de ser posible, tratando de no obviar ninguno:
- Apagar el aire acondicionado.
- Bajar las ventanas.
- Parquear bajo sombra, apenas sea posible (al menos por 10 minutos).
- Abrir con precaución el capó.
- Encender la calefacción (aunque no lo creas, ayuda a dispersar el calor interno del motor hacia fuera).
En cuanto al sobre calentamiento, ya una vez que el calor se haya logrado dispersar un poco, el siguiente paso será volver al capó y revisar qué es lo que provocó el problema: falta de refrigerante, manguera o cualquier otra parte del sistema de refrigeración obstruida, o la no deseada ruptura del radiador.
Será ideal entonces tener siempre un refrigerante dentro del kit para emergencias que tienes en el auto. Rellena el radiador, observando que poco o nada se derrame, y dirígete luego a la lubricadora más cercana para revisar que todo lo demás esté en orden.
En caso de que sean la manguera o el radiador los averiados (lo sabrás por la fuga de aceite y el posible olor a quemado), necesitaremos asistencia de una grúa y del posterior servicio técnico. Recuerda que el servicio de rastreo que ofrece Tracklink, permitirá que seas localizado en la menor cantidad de tiempo, haciendo posible que una persona de confianza te brinde asistencia y te ayude a gestionar el proceso de la grúa a partir de la ubicación compartida por nuestro servicio. Cotiza aquí cuál es el mejor plan para ti.
Pero, ¿cómo evitarlo?
Prevención.
Es así de simple.
Ante la más pequeña fuga, consultar con un mecánico de confianza. No es necesario esperar a que salga vapor del nuestro motor, para alarmarnos y tomar acción.
¿Y si no hay fuga?
Basta con revisar el sistema constantemente; puede ser durante cada cambio de aceite, dependiendo de la edad de tu motor. De hecho, la revisión del aceite también te puede dar una pista de si todo está en orden, ya que podrás determinar si existe cualquier tipo de fuga, al observar si hay mezclas de cualquier componente con el aceite, alterando su posible funcionalidad.
Otro buen momento para revisar, si no tienes que ir al mecánico próximamente, es durante los días en que ha estado continuamente soleado.
Si puedes mantener tu carro parqueado bajo una sombra, en días como estos, sería lo ideal.
Esperamos que estos consejos, te permitan evitar futuros desperfectos, y ayudarte a que manejar resulte siempre una grata experiencia. Te deseamos siempre el mejor de los recorridos.
Cómo proteger tu flota ante asaltos: la estrategia del bloqueo motor inteligente
Resumen: Descubre cómo un sistema de bloqueo motor condicionado puede frustrar el traslado de camiones asaltados hacia lugares ocultos para...
Lea másPlaybook para crear un SLA logístico: guía práctica para empresas en Ecuador.
Un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) logístico es tu hoja de ruta para garantizar que la operación fluya sin...
Lea másCómo proteger su flota contra inhibidores de señal: la estrategia inteligente de Tracklink.
En Ecuador, el robo de carga con uso de tecnología de interferencia se ha convertido en una amenaza recurrente para...
Lea más¿Vale la pena tener una central de monitoreo propia? Así calculas si es rentable o no para tu empresa
Hay decisiones operativas que pueden posponerse, ajustarse en el camino o incluso corregirse después de un error. Pero hay otras...
Lea másDescubre cómo la optimización de rutas reduce hasta 25% tus costos logísticos.
Cómo la optimización de rutas transforma tu operación logística ¿Sabías que el 67% de las empresas de distribución aún planifican...
Lea más¿Tu operación aún deja el motor encendido sin avanzar? Mira lo que logró esta camaronera al cambiar eso.
1. Introducción — El impacto real del ralentí Gestionar la logística interna con flotas de motos exige mantener los vehículos...
Lea másDel 84% al 94%: Cómo las empresas ecuatorianas están ganando la guerra contra el robo de carga.
La seguridad del transporte de carga en Ecuador enfrenta desafíos cada vez más complejos. Los delincuentes emplean métodos sofisticados como...
Lea másCaso de éxito: Reduce los tiempos de respuesta de tu central de monitoreo a menos de 3 minutos con Tracklink.
Si gestionas una flota de vehículos, sabes lo crucial que es reaccionar rápidamente ante cualquier situación como: Atrasos inesperados Accidentes...
Lea másCómo Protegerte de los Robos en Ecuador: Consejos Importantes
Hoy en día, es indispensable estar más alerta que nunca ante las diversas formas de estafa y robos que acechan...
Lea másGarantizando la Seguridad y Productividad en las Flotas Vehiculares con Tracklink
En la búsqueda constante por garantizar la seguridad de conductores, mercadería y optimizar la operación, las empresas que gestionan flotas...
Lea más