Home | Blog |
13 enero 2020
¿Qué es la seguridad activa y pasiva para la integridad de tu familia?
Desde la invención del automóvil hace más de un siglo, la prevención de siniestros ha sido un aspecto fundamental en las mejoras implementadas por las compañías automotrices. La mayoría de los accidentes ocurren debido a imprudencias de los conductores: según datos de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador, las principales causas de siniestros son la falta de atención, el exceso de velocidad y la omisión de señalizaciones de tránsito.
Los esfuerzos para evitar accidentes y para evitar que los daños producidos sean graves se catalogan en dos categorías: seguridad activa y seguridad pasiva.
Seguridad activa: cómo evitar siniestros
La seguridad activa consiste en el conjunto de los elementos del vehículo que mantienen la estabilidad del mismo para impedir que ocurran accidentes. Muchos de estos elementos son de uso común en Latinoamérica desde hace algunas décadas. Entre las tecnologías de seguridad activa se destacan:
-
- Frenos ABS
- Dirección asistida
- Suspensión hidráulica
- Neumáticos con adherencia a todas las superficies
- Luces para situaciones de baja visibilidad
Todos estos elementos de seguridad activa son obligatorios en Estados Unidos y numerosos países de Europa y Asia. En América Latina, algunos países están siguiendo este camino. Por ejemplo, los frenos ABS son obligatorios para vehículos nuevos en Argentina y Uruguay desde 2014, en Colombia desde 2015 y en México desde 2016. Es de esperar que esta tendencia se extienda al resto de la región.
Otras tecnologías novedosas, aún no muy comunes en Latinoamérica, están siendo desarrolladas e implementadas constantemente:
- Estabilizador electrónico del vehículo
- Frenos de emergencia autónomos
- Cámara interpretadora de señales de tránsito
Además de evitar siniestros, los elementos de seguridad activa ayudan al conductor y hacen de la conducción una actividad más sencilla y placentera.
Los esfuerzos constantes de las compañías automotrices por mejorar las tecnologías de seguridad activa corresponden a un deseo de minimizar las probabilidades de que ocurran accidentes. Sin embargo, mientras la posibilidad exista, es necesario que las secuelas de los mismos sean de poca gravedad.
Seguridad pasiva: cómo minimizar las consecuencias de un siniestro
Los elementos que reducen las repercusiones de un accidente se conocen como elementos de seguridad pasiva. En caso de que la seguridad activa no sea capaz de evitar una colisión, se debe tratar de garantizar el bienestar del conductor y los pasajeros. Los elementos básicos de seguridad pasiva son:
- Cinturones de seguridad
- Airbags
- Apoyacabezas
- Sistemas de retención infantil
- Vidrios laminados
- Chasis y carrocería con absorción de impactos
Algunos de estos elementos están en el mercado hace varias décadas, pero su reglamentación y obligatoriedad es escasa. Por ejemplo, el cinturón de seguridad cumplió 50 años en el 2009 pero aún hay muchos conductores que se niegan a utilizarlo.
Todos los elementos de seguridad pasiva entran en juego únicamente en el momento de un accidente, pasando generalmente desapercibidos durante la conducción normal. Pero ante una colisión, contar con airbags o un sistema de retención infantil puede evitar una tragedia.
Sin embargo, los especialistas sostienen que las consecuencias del accidente se definen en los minutos siguientes al mismo. En la mayoría de los accidentes graves, la vida de los pasajeros depende de la asistencia que se les brinde inmediatamente. En este sentido, uno de los sistemas de seguridad pasiva con mayor proyección a futuro en el mundo es el eCall.
CarConnect: el servicio eCall de Tracklink
Con el lema “Si chocas, reaccionamos”, Tracklink ofrece un servicio de eCall -llamada de emergencia en caso de accidente- mediante un novedoso dispositivo: el CarConnect.
Ante un siniestro, el servicio de CarConnect se puede activar manualmente por el conductor o uno de los pasajeros, o a través de sensores colocados en el vehículo. Mediante rastreo GPS, se obtiene la ubicación del vehículo y junto con los sensores se recaban detalles de la colisión: velocidad, fuerza y área de impacto. Inmediatamente se llama al conductor y, en caso de un accidente de gravedad, se contacta al servicio de emergencia local. De esta forma se reduce considerablemente la demora de la asistencia, evitándose posibles tragedias.
Actualmente los accidentes de tránsito representan una de las diez mayores causas de muerte a nivel mundial. Para contrarrestarlo, el Parlamento Europeo dictaminó que desde 2018 los servicios eCall serán obligatorios en Europa. CarConnect es la principal opción en el mercado latinoamericano de sistemas de llamada automática de alerta.
5 buenas prácticas en eficiencia logística
¿Qué hacen las mejores empresas para alcanzar la eficiencia logística? Uso estratégico de nuevas tecnologías, relaciones sólidas con los proveedores,...
Lea más¿Qué carro ahorra más gasolina?
Cuando compras un carro nuevo, debes tener varios aspectos en cuenta, entre ellos los relacionados al consumo mensual de combustible....
Lea másDispositivo o Seguro, ¿Tengo que elegir entre los 2?
Una vez que hemos dado el gran paso de comprar un carro, sea este nuevo o usado, llega el momento...
Lea más¿Es realmente una buena idea contratar un dispositivo?
Seguramente te has preguntado -quizás ya por mucho tiempo- si contar con un dispositivo de rastreo es una buena inversión.
Lea más¿Ya tienes en tu carro todo lo necesario para una emergencia? 3 categorías de elementos que no pueden faltar.
Cuenta en el carro con los implementos necesarios en cuanto a salud y seguridad.
Lea más¿Qué hacer y qué no al comprar un carro? 3 claves para hacer una buena elección
En el mercado existen multitud de opciones para una persona que se lanza en la búsqueda de un carro. Este...
Lea másEvita el robo en carretera de tu mercadería
4 consejos preventivos para empresas para evitar el robo de mercadería en carretera.
Lea másBuscamos tu bienestar durante la pandemia
No solo nos preocupamos de una experiencia vehicular exitosa sino también cuidar de tu bienestar y el de tu vehículo.
Lea más¿Cómo cuidar tu auto durante la pandemia?
Te damos 6 consejos de como cuidar tu auto durante la pandemia Covid19 para evitar daños, robos o accidentes.
Lea más¿Preocupado por el riesgo de contagio al manejar empaques?
¿Cómo prevenir la propagación del Covid-19 a través de los empaques de las materias primas, insumos y productos terminados?
Lea más