Home | Blog |

18 julio 2025

¿Tu operación aún deja el motor encendido sin avanzar? Mira lo que logró esta camaronera al cambiar eso.

1. Introducción — El impacto real del ralentí

Gestionar la logística interna con flotas de motos exige mantener los vehículos en movimiento constante y con el máximo aprovechamiento de recursos.

Cada minuto de motor encendido sin avanzar representa un gasto directo de combustible, acelera el desgaste mecánico y compromete la seguridad de la operación. Un cliente con más de 300 motos constató que este «ralentí improductivo» sumaba más de dos horas diarias por moto, lo cual elevaba la factura mensual de gasolina y saturaba el taller con reparaciones evitables.

Al implementar nuestra solución de desarrollo de sistema apagado remoto, basada en telemetría GPS, la empresa recuperó tranquilidad, reforzó la seguridad de su flota de motos y obtuvo un control preciso de sus costos, sin alterar rutas ni horarios.

2. El problema — Costes que pasan desapercibidos

En operaciones intensivas, como las de camaroneras, haciendas, reparto, logística o patrullaje, dejar el motor encendido mientras la moto está detenida se ha convertido en un hábito normalizado. Pero ese hábito tiene un costo.

Estos son los impactos directos del ralentí prolongado en motos:

  • Sobrecalentamientos recurrentes, especialmente en condiciones de poco movimiento, que desgastan partes del motor de manera acelerada.
  • Desgaste acelerado del motor, al mantenerlo activo sin necesidad, reduciendo su vida útil y aumentando la frecuencia de cambios de aceite y reparaciones mayores.
  • Facturas de mantenimiento por encima de los 600 USD por servicio, producto de bujías carbonizadas, aceite degradado, consumo de batería, problemas con el CDI y recalentamientos.
  • Tiempo fuera de servicio, con hasta 15 días de inmovilización por averías evitables, lo que obliga a alquilar unidades o reprogramar tareas críticas.
  • Consumo innecesario de combustible, que se traduce en un tanque adicional por unidad cada mes.
  • Emisiones contaminantes innecesarias, que aumentan la huella ambiental de la operación.

En muchos casos, se intentó corregir este problema desde lo interno, a través de charlas y campañas de concientización. Pero la realidad es que la disciplina operativa no puede depender de la memoria del operador. La única forma de asegurar resultados consistentes es automatizar la acción de apagar el motor y registrar su comportamiento con precisión.

3. La solución — Tecnología que cuida tu combustible

Módulo GPS con corte de ignición integrado en la plataforma de telemetría existente:

Función Beneficio clave
Detección de ralentí a los 60 s Identifica consumo improductivo sin intervención humana.
Corte de ignición y bloqueo de 60 s Refuerza el hábito correcto y protege el motor de sobrecalentamiento.
Telemetría y API Registra horas‑motor y kilómetros; envía datos al ERP para reportes inmediatos.

4. La prueba — Dos motos, una jornada típica

Durante 60 días, se pusieron a prueba dos motos que realizaban las mismas actividades operativas dentro de la camaronera. La diferencia clave: una contaba con el sistema de apagado remoto (Moto A) y la otra no (Moto B).

A continuación, los resultados comparativos:

Métrica Moto A (con apagado remoto) Moto B (sin sistema)
Horas trabajadas 409 horas 562 horas
Bloqueos automáticos registrados 249 eventos No detecta
Tiempo encendido en ralentí 00:00 horas 14:41 horas

Lo que marcó la diferencia entre ambas unidades fue esto:

La Moto A, gracias a la gestión automática del ralentí, registró cero horas de encendido en ralentí, frente a las casi 15 horas acumuladas por la Moto B durante los 60 días de prueba.

Además, el sistema ejecutó 249 bloqueos automáticos en la Moto A, cada uno tras detectar el motor encendido sin movimiento, evitando así el sobrecalentamiento del motor y preservando su funcionamiento óptimo durante toda la jornada. Todos estos eventos fueron registrados en la plataforma de Tracklink, lo que brindó al equipo de mantenimiento trazabilidad completa del comportamiento de la unidades.

En cambio, la Moto B, al no contar con esta funcionalidad, acumuló 14 horas con 41 minutos de encendido prolongado sin estar en movimiento. Esta condición derivó en un daño severo que terminó por fundir el motor, generando una falla crítica y costos de reparación elevados.

Conclusión del equipo de mantenimiento:

“La Moto A cerró la prueba de 60 días sin afectaciones mecánicas. En cambio, la Moto B consumió más combustible, expuso el motor a sobrecalentamiento constante y terminó con el motor fundido.

La reparación completa del motor representó un gasto de $600 + IVA, a lo que se sumó el reemplazo de batería por $18 + IVA. Además de los costos directos, la unidad estuvo fuera de servicio durante dos semanas, afectando la continuidad operativa.

El sistema de apagado remoto no solo previene este tipo de daños: garantiza eficiencia, control y disponibilidad en todo momento.”

  • Se logró una reducción del 30 % en el gasto total de combustible, eliminando el consumo innecesario por motores encendidos sin desplazamiento.
  • El retorno de la inversión se alcanzó en menos de dos meses, gracias al ahorro directo en la reparación del motor.

Este análisis permitió al cliente tomar decisiones basadas en evidencia y visualizar el sistema no solo como una herramienta técnica, sino como una estrategia integral de ahorro, prevención y sostenibilidad.

6. ¿Qué significa para tu operación?

  1. El ralentí invisible es un ladrón constante; al multiplicarlo por cada unidad, descubrirás miles de dólares evaporados.
  2. Automatizar la disciplina es más fiable que recordar apagar manualmente, el sistema nunca se olvida.
  3. Datos objetivos de GPS y telemetría convierten una sugerencia de ahorro en un caso de negocio sólido ante Finanzas.

7. Próximo paso

Si detectas sobreconsumo, talleres saturados o simplemente buscas optimizar tu flota de motos, prueba el módulo en dos unidades y mide tu propio ahorro. Configuramos, capacitamos y ofrecemos soporte remoto continuo. Sin resultados, retiramos el equipo sin coste.

Convierte cada gota de combustible en kilómetros productivos y lleva tu operación al siguiente nivel. Estamos listos para ayudarte.

9 consejos para conducir con seguridad
Seguridad Vial
por admin / 3 enero 2020

9 consejos para conducir con seguridad

Foto cortesía de: La Voz Te presentamos una lista de recomendaciones para que manejes con seguridad en la ciudad y...

Lea más
Rastreo satelital para la ayuda humanitaria en movimiento
Seguridad Vial
por admin / 3 enero 2020

Rastreo satelital para la ayuda humanitaria en movimiento

Foto cortesía de: El Telégrafo Tras el devastador terremoto de 7.8 en la escala de Richter que golpeó la costa...

Lea más
Los diferentes seguros y su importancia
por admin / 3 enero 2020

Los diferentes seguros y su importancia

Un seguro es la manera más fácil de sentirse protegido. Sea un seguro de auto, salud o vida, es la...

Lea más
Como conocer Cuenca en un fin de semana
Mi destino
por admin / 3 enero 2020

Como conocer Cuenca en un fin de semana

Foto: Tripadvisor.es Cuenca es un destino obligado por su arquitectura e historia. De hecho, en 1999 su Centro Histórico fue...

Lea más
La ruta de los lagos en Imbabura
por admin / 3 enero 2020

La ruta de los lagos en Imbabura

Por su extensión y su conectividad por carretera entre Costa, Sierra y Oriente; Ecuador es un destino ideal para los...

Lea más
¿Qué es eCall y cómo funciona?
por admin / 3 enero 2020

¿Qué es eCall y cómo funciona?

La llamada automática de emergencia también conocida como eCall es un sistema  inteligente de llamada de emergencia que se activa...

Lea más
Turismo de aventura en Baños, Ecuador
Mi destino
por admin / 3 enero 2020

Turismo de aventura en Baños, Ecuador

Ubicado en la Provincia de Tungurahua en un lugar preferencial donde acaba la sierra y comienza el oriente, Baños de...

Lea más
5 preguntas que te haces antes de embarcarte hacia la Ruta del Sol
Mi destino
por admin / 3 enero 2020

5 preguntas que te haces antes de embarcarte hacia la Ruta del Sol

Muchos se desgastan planeando largas vacaciones en el exterior, sin conocer las playas de Ecuador. Es un destino hermoso que...

Lea más
Diez cosas que debes de hacer antes de pedir una licencia tipo B en Ecuador
por admin / 22 diciembre 2019

Diez cosas que debes de hacer antes de pedir una licencia tipo B en Ecuador

Las licencias de conducir tipo B se conceden a los usuarios que requieren la licencia por primera vez en Ecuador.Con...

Lea más
Legislaciones ecuatorianas que aplican para motos
por admin / 22 diciembre 2019

Legislaciones ecuatorianas que aplican para motos

En Ecuador existe la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que se encarga de la organización, planificación,...

Lea más