Home | Blog |
18 julio 2022
Evita el robo en carretera de tu mercadería
A nivel mundial, uno de los siniestros que más pérdidas económicas le causa a un país y a las empresas afectadas, es el robo de mercadería en carreteras.
En Ecuador, el transporte de carga representa un sector esencial en la creación de oportunidades de negocio y abastecimiento de necesidades básicas. Muchas empresas usan flotas propias o contratan transportistas para llevar sus productos a destino final de venta/consumo, o para prepararlos para una exportación.
Por lo que si temes que la inseguridad actual pueda generar contratiempos a tu negocio, te dejamos 4 consejos que pueden ayudarte a prevenir el riesgo de robos, protegiendo así tus cargas y la seguridad física de los transportistas.
1. Plan de «vuelo» ruta
Nada es tan preciso como un viaje en avión de un punto a otro. De esa forma también deberían operarse los vehículos que transportan nuestras mercaderías y sus conductores, y para ello un plan de ruta y sus paradas es esencial.
El equipo de la empresa y el transportista pueden analizar qué rutas se presentan como las más peligrosas en el pasado más cercano, para evitarlas o para pasar por ellas -si no hay rutas alternativas- en momentos específicos del día en los que el peligro se pueda aminorar; es decir cuando haya mayor movimiento y luz.
Es así que el plan de ruta más seguro será el que incluya la planificación de paradas autorizadas (para descansar, comer, etc.), parada de combustible en puntos seguros y hasta posibles desvíos de ruta (porque puede haber cierre de vías y otro tipo de pormenores fuera de nuestro control).
2. Apóyate en la tecnología
Es evidente que un buen control de rutas ayudará a reducir el riesgo, pero como sucede también en nuestra vida diaria, no todos los planes salen al pie de la letra:
Quizás el conductor tenga una emergencia, o se encuentra más cansado de lo habitual. Tal vez, por un tema personal o una negligencia profesional, decide no seguir la ruta asignada.
Hay enorme cantidad de variables; y cuando lo humano puede fallar, es momento de apoyarse en la tecnología y sus oportunidades.
Por ejemplo, uno de los servicios de control logístico que ofrecemos en Tracklink permite a las empresas tener completa visibilidad del movimiento de los conductores: dónde paran, desvíos en la ruta; inclusive conocer sobre el uso de los vehículos de la empresa fuera de horario asignado.
3. La comunicación solo con la empresa
Cuando se trata de este tipo de viajes y cargas, las sumas económicas son bastante elevadas, por lo que es evidente que se conviertan en el principal blanco de mira para quienes se aprovechan del trabajo ajeno.
Ante esta realidad, el transportista ha de recordar que en lo posible solo debe tener contacto con personas autorizadas de la empresa, evitando dar detalles a extraños sobre lo que transporta o cuál es su destino final.
Otro punto importante es detectar si, en alguna de las paradas autorizadas, se ha dado un forcejeo de cualquier tipo (llantas, manijas, ventanas y más). De ser así, se debe avisar de inmediato -y de forma directa- a la empresa y no solicitar ayuda externa, pues podría tratarse de las mismas personas que han provocado el desperfecto.
4. Nada es tan obvio para pasarlo por alto
Quizás el transportista deba hacer paradas que estén fuera del control previo de la empresa, pero hay unas cuantas que se pueden evitar con tan solo revisar unos detalles que a priori parecen obvios.
- El tanque de gasolina debe estar a tope al momento de partir el transportista. Esto para poder decidir de antemano (y no porque el tanque quedó vacío) las estaciones de servicio más seguras en las cuales detenerse.
- La batería del celular del transportista debe estar al 100%, en caso de detectar una situación sospechosa, además de aplastar el botón de pánico, podrá hacer una llamada que tenga al tanto a la empresa de su paradero y del posible riesgo.
Planificación, orden y comunicación son los elementos, que aunque puedan parecer tediosos y monótonos, nos ayudarán a cuidar el recurso económico de nuestras empresas.
Estos 3 elementos sumados a la tecnología que entregamos con nuestros servicios de control logístico, serán el aliado ideal frente a este tipo de siniestros tan poco deseados.
Si deseas más información de cómo podemos ayudarte, puedes conversar con nosotros.
Cómo conducen los guayaquileños
El lunes 20 de noviembre una publicación del Diario Expreso iniciaba con esta estadística “el 80 % de accidentes es ocasionado...
Lea másCómo rastrear un auto robado desde tu celular
Aunque los precios varían según marca, modelo y condición, el valor de un vehículo es incalculable: la posibilidad de desplazarse...
Lea más9 consejos para conducir con seguridad
Foto cortesía de: La Voz Te presentamos una lista de recomendaciones para que manejes con seguridad en la ciudad y...
Lea másRastreo satelital para la ayuda humanitaria en movimiento
Foto cortesía de: El Telégrafo Tras el devastador terremoto de 7.8 en la escala de Richter que golpeó la costa...
Lea másLos diferentes seguros y su importancia
Un seguro es la manera más fácil de sentirse protegido. Sea un seguro de auto, salud o vida, es la...
Lea másComo conocer Cuenca en un fin de semana
Foto: Tripadvisor.es Cuenca es un destino obligado por su arquitectura e historia. De hecho, en 1999 su Centro Histórico fue...
Lea másLa ruta de los lagos en Imbabura
Por su extensión y su conectividad por carretera entre Costa, Sierra y Oriente; Ecuador es un destino ideal para los...
Lea más¿Qué es eCall y cómo funciona?
La llamada automática de emergencia también conocida como eCall es un sistema inteligente de llamada de emergencia que se activa...
Lea másTurismo de aventura en Baños, Ecuador
Ubicado en la Provincia de Tungurahua en un lugar preferencial donde acaba la sierra y comienza el oriente, Baños de...
Lea más5 preguntas que te haces antes de embarcarte hacia la Ruta del Sol
Muchos se desgastan planeando largas vacaciones en el exterior, sin conocer las playas de Ecuador. Es un destino hermoso que...
Lea más