Home | Blog |

3 enero 2020

Como conocer Cuenca en un fin de semana

Capilla

Foto: Tripadvisor.es

Cuenca es un destino obligado por su arquitectura e historia. De hecho, en 1999 su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura.

Aunque es la tercera ciudad más grande de Ecuador, con 500.000 habitantes, si se hace una planificación para conocerla, entonces en un fin de semana puede cumplir parte del objetivo. y decimos parte, porque una ciudad necesita más días para conocerla a fondo, pero si solo se tienen un par de días, entonces esta agenda será muy útil.

Día 1:

En la mañana visitar las iglesias. Aunque esta ciudad tiene cerca de 20 iglesias en su Centro Histórico, pueden conocerse las más emblemáticas como la Catedral Vieja y la Catedral Nueva. Ambas están a una cuadra de distancia -en el Parque Calderón- pero son distintas en su arquitectura.

Luego se puede caminar por la Calle Larga para recorrer sus casas y avenidas que enamoran a los turistas. Se puede llegar hasta el Banco Central al final de esa calle para entrar al museo Pumapungo y sus ruinas que son un testimonio de la cultura Cañari e Inca.

Para almorzar está el restaurante Tiestos, muy conocido en la Atenas del Ecuador. Es una propuesta de cocina en horno de barro. Hay cazuelas de carne, pollo, mariscos y vegetales en diferentes salsas.

En la tarde se puede ir al Mirador de Turi, un lugar al que llegan buses turísticos de la ciudad. En ese mirador está el columpio de Turi, que tiene seguridad y es una atracción para lanzarse a una suerte de vacío volando sobre los techos de tonalidad naranja, que son el sello de la ciudad.

Luego se puede ir al barrio de Las Herrerías. Su nombre se debe a que se trabaja el hierro y aún conserva lugares donde se forja este metal de forma artesanal. Lo delicioso de allí son los locales que ofrecen tortillas de maíz, choclo y harina en tiestos de barro. También bebidas calientes como chocolate, café, morocho, etc. Es común ir allí a comer una tortilla con café.

Día 2:

Este puede ser un día de más relajación. Se recomienda ir temprano -abren a las 10:00- al Museo del Sombrero, en el que se muestra cómo se teje un sombrero de paja toquilla, un producto ecuatoriano que obtuvo el reconocimiento de las Unesco como patrimonio intangible.

Luego se puede visitar el Puente Roto. Una atracción turística en la que se pueden tomar fotos desde diferentes perspectivas. Este puente tiene historia, ya que era una estructura completa que fue arrastrada por el río Tomebamba en 1950. Esto no ocurre hace décadas y caminar al lado de  este río por la ciudad es una actividad que se disfruta mucho.

Recuerda que de regreso debes manejar con cuidado si escogiste tu carro como medio de transporte. e-Call es la forma de asegurar la mejor atención en caso de un siniestro o de quedarse en la vía por cualquier eventualidad.

 

Equipo de rastreo vs. seguro de auto ¿necesito ambos?
Noticias, Seguridad Vial
por admin / 13 enero 2020

Equipo de rastreo vs. seguro de auto ¿necesito ambos?

Cuando se trata de vehículos, la seguridad y la prevención son elementos claves que nunca deben tomarse a la ligera....

Lea más
Cómo los jefes de operaciones usan Big Data para que crezca su empresa
Innovación
por admin / 13 enero 2020

Cómo los jefes de operaciones usan Big Data para que crezca su empresa

Hoy día no hay nada más valioso para las empresas que los datos. Y es que en esta era digital...

Lea más
Nuevas funcionalidades de Tracklink para que protejas tu auto
Innovación
por admin / 13 enero 2020

Nuevas funcionalidades de Tracklink para que protejas tu auto

Tracklink es un sistema de rastreo que permite contar con una serie de ventajas interesantes que te mantienen alerta y...

Lea más
¿Qué es la seguridad activa y pasiva para la integridad de tu familia?
Noticias, Seguridad Vial, Seguros
por admin / 13 enero 2020

¿Qué es la seguridad activa y pasiva para la integridad de tu familia?

Desde la invención del automóvil hace más de un siglo, la prevención de siniestros ha sido un aspecto fundamental en...

Lea más
El Design Thinking y la innovación en Tracklink
por admin / 13 enero 2020

El Design Thinking y la innovación en Tracklink

El Design Thinking es parte fundamental de la filosofía de Tracklink. Esta metodología la aplicamos en todo lo que está...

Lea más
Los mejores regalos para un papá aventurero
por admin / 10 enero 2020

Los mejores regalos para un papá aventurero

Si tu papá es aventurero, este día del padre es el momento perfecto para regalarle algo diferente. A veces es...

Lea más
Nuevas funcionalidad de Tracklink para flotas de vehículo
Noticias, Seguridad Vial, Seguros
por admin / 10 enero 2020

Nuevas funcionalidad de Tracklink para flotas de vehículo

La industria de transporte pesado es considerada como parte importante en las actividades productivas y comerciales. En esta labor es...

Lea más
Rastreo satelital para motos en Guayaquil
Noticias, Rastreo, Seguridad Vial
por admin / 10 enero 2020

Rastreo satelital para motos en Guayaquil

La municipalidad de Guayaquil dió ordenanza a la Policía para establecer un control más efectivo de la venta y garantizar...

Lea más
10 consejos de seguridad vehicular que no conocías
Noticias
por admin / 10 enero 2020

10 consejos de seguridad vehicular que no conocías

¿Alguna vez has tenido un accidente automovilístico? Si no ha sido tu caso, ¡qué bueno! Pero si alguna vez te...

Lea más
5 apps que mejoran la vida de los conductores
por admin / 10 enero 2020

5 apps que mejoran la vida de los conductores

5 APPS QUE MEJORAN LA VIDA DE LOS CONDUCTORES Parece un poco exagerado instalar en tu móvil aplicaciones exclusivas para...

Lea más